Mostrando entradas con la etiqueta Entrevistes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entrevistes. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de diciembre de 2011

"El periodisme és un treball de risc en aquests moments"

A continuació, una entrevista que van fer a Julia Otero en el programa Gent de paraula per Cristina Puig. 
Al principi comencen amb una petita introducció sobre ella i seguidament amb moments d'ella en la televisió. Moments després contesta les preguntes que li fa Cristina Puig, de manera clara i àmpliament, sense deixar de banda la seva opinió sobre diferents aspectes, com és un exemple el fet de com és avui dia la televisió (''La tele que a mi m'agrada fer, no hi és en l'estructura d'avui.'')


Open publication - Free publishing - More entrevista

Aquí, us deixo els vídeos on es pot veure un tros del programa on surt Otero:

 



Entrada feta per Cristina de la Mano i Yesenia Cortés

jueves, 15 de diciembre de 2011

ETA

Júlia Otero parla sobre un documental que es va fer a Antena 3 per parlar de com era antigament ETA.

martes, 13 de diciembre de 2011

Entrevista personal

A continuació us passem una entrevista personal que van fer-li a la Júlia Otero des d'una edició del periòdic exclusive, i que ha sortit publicada en el recull de premsa del 9 de desembre del 2011 del Col·legi de Periodistes de Catalunya.


Us deixem el link d'aquest recull per si voleu fer-li una ullada a altres notícies tant de premsa com d'internet que han estat seleccionades en aquest recull.

Recull de premsa del col·legi de periodistes de Catalunya

martes, 6 de diciembre de 2011

Entrevista a Josef Ajram



A continuació una entrevista que va fer Julia Otero a Josef Ajram, al seu programa Julia en la Onda, que es realitza a la ràdio Onda Cero.

En escoltar aquest programa on Josef Ajram parla de la crisis, del deute i dels països de la UE que estan submergits en aquest problema.

Durant el programa veurem i reafirmarem, les característiques que fan que Julia Otero sigui considerada una  bona comunicadora. La seva claredat alhora de parlar, els seus tocs d'humor sobre la realitat i la seves preguntes per extreure el que vol que el seu entrevistat en parli, són algunes de les seves característiques. 

Más audios en Onda Cero

viernes, 11 de noviembre de 2011

Entrevista a Júlia Otero

Júlia Otero: "La televisió que m'agrada fer no és la que es porta"
europapress.es, 7 octubre 2011
Per Alba González


        Una temporada més Júlia Otero s'ha incorporat al seu programa de la tarda d'Onda CeroLa 'reina de les ones' a Barcelona, que ha complert aquest any 52 anys, no troba a faltar els seus anys a la petita pantalla.


No li agrada el tipus de televisió que es fa en l'actualitat i prefereix seguir treballant a la ràdio. Gelosa de la seva vida famíliar, només parla de la seva filla, Candela, que no seguirà les petjades. Serà metge com el seu pare.




L'entrevista:

- ¿Cuáles son las novedades de esta temporada en 'Julia en la Onda'?
- Las novedades son añadir algunos nombres al grupo de personas que tengo como colaboradores. Creo que hemos conseguido un magazín de tarde, una revista de actualidad, que no deja ninguna disciplina fuera y que busca complacer al oyente más exigente. Sea cual sea su posición ideológica. Me siento feliz porque tengo este año todo lo que quería y aspiraba a conseguir.

- ¿Crees que una de tus bazas, precisamente, es que todas las ideologías se ven representadas en tu programa?
- Es la gran baza de la cadena en general. Aquí los programas de mañana no se parecen a los de tarde y los de la tarde no tienen nada que ver con los de la noche. Algunos lo ven un hándicap, pero es nuestra apuesta de diferenciación respecto a los demás. No sólo somos distintos entre los presentadores de los diferentes programas, también entre los propios colaboradores.

- El lema para esta nueva temporada de la cadena es: 'Que no se cambie nada, que todo va bien', pero imagino que esperarás más ¿no?
- Bueno, yo sigo dos premisas. La primera, no tocar lo que está funcionando; y la segunda, no debemos tener miedo a los cambios. No es bueno acomodarse. Tocar, innovar, ensañar, probar... todo es bueno. No hay que esperar que las cosas mueran de éxito. Cada temporada tenemos que conseguir una cierta sorpresa en el oyente, que las tres horas nunca le parezcan igual.

- Una de las novedades de este periodismo son la utilidad de las redes sociales. ¿Tendrán cabida en tu programa?
- ¡Claro! Van a ser muy importantes en el programa. Los que aún no creen que las redes sociales vayan a cambiar el mundo, se van a dar un día de bruces con la realidad. En JELO lo hemos entendido, y vamos a apostar porque Facebook y Twitter formen parte. De hecho, ya hemos notado ese feedback con los oyentes. Vamos a hacer una radio que se vea.

- ¿Crees entonces que el periodismo de hoy en día ha cambiado?
- Está cambiando a una velocidad de vértigo, y en algunos casos -y eso sí es preocupante-  está desapareciendo. El periodista no dejaba de ser el intermediario entre lo que ocurría y el que quería saber que pasaba. Ahora, en algunos casos, se elimina ese intermediario, que tenía un código deontológico para actuar y que contrastaba las informaciones y la fuente, y ahora sin anestesia, se distribuye esa información. Conlleva inmediatez, pero también encierra peligros. Prescindir del periodista tiene consecuencias.

- Ahora, sorprende que determinados periodistas sean capaces de cabrear a un político porque sus preguntas le incomoden. ¿El periodismo se está acomodando?
- Más que acomodarnos, estamos instalados en una tremenda mansedumbre. Empezamos por aceptar que no hubiera preguntas en las ruedas de prensa, tratamos que nos convoquen para echarnos después de decir 'no se aceptan preguntas', y tras esto hemos ido tragando sapos cada vez mayores y estamos en un momento delicado en el que tendremos que luchar por nuestro oficio. Un oficio que peligra, desde luego. Lógicamente, hay intereses empresariales de los grupos de comunicación... Es un momento delicado.

- ¿Qué es lo más complicado de hacer un programa que dura tantas horas?
- Lo más complicado es que no haya tiempos muertos, que no haya tiempos de peor calidad que otros. Mantener desde las 4 hasta las 7 un nivel de calidad, es muy complicado, y más ahora que el zapping radiofónico también existe. Hay que pelear cada minuto en la radio.

- ¿Por qué ya no se te ve en televisión? ¿No es lo que era o es que no te apetece?
- La televisión es exactamente lo mismo que era, un medio maravilloso que puede pervertirse en manos de según quien, o puede ser grandioso en manos de otras. La televisión que a mí me gusta hacer, no es la televisión que ahora mismo se lleva. Yo estoy cómodamente instalada en la radio.

- Veinte años los que cumples en Onda Cero...
- Sí, yo estaba en aquel 1991. 'Time goes by' como se decía en Casablanca. El tiempo pasa, la verdad. El país ha cambiado extraordinariamente. Hemos cambiado nosotros y el mundo en el que estamos. Además, no sabemos aún como es el mundo que llegará. Por primera vez, tenemos enormes incógnitas sobre si lo que viene, se parecerá en algo de lo que hemos aprendido y lo que conocemos de nuestros padres. Momento apasionante y, a la vez, de enormes incertidumbres.

- El año pasado, te dieron en Vitoria el premio Joan Mainat por tu trayectoria profesional. Que te premien a los 50 años por ello, ¿cómo te lo tomas?
- Bueno, el mismo año, se lo dieron a Jesús Vázquez, que tiene alguno menos que yo. Él también se mosqueó diciendo que no tenía edad. (Risas) Bienvenido sean los premios. Siempre son esa palmada en el hombro, que nunca sientan mal. Mientras no me den el premio a vieja gloria...

- ¿Te gustaría que tu hija siguiera tus pasos?
- No. Ya está descartado. Lo ha descartado ella. Me ha dado una enorme alegría. Ser la 'hija de' en el mismo trabajo, todo el mundo entiende, que no es nada fácil. De modo que, mejor que empiece desde cero en otro mundo. Ella quiere ser médico, como su padre.

viernes, 4 de noviembre de 2011

Entrevista en Espejo Público

A continuació una entrevista que li van fer a Júlia Otero en Espejo Público, Antena 3, Susana Griso, al setembre 2007.


 

En la entrevista es deixa veure la seva naturalitat i claredat amb que s'expressa Júlia Otero. En ella es mostren els trets característics d'un bon comunicador, és a dir, utilitza l'humor per fer la seva conversació més divertida i per tant que tothom presti atenció allò que diu. Ella respon amb claredat a totes les preguntes que li fan, fins i tot arriba a explicar la seva forma de fer entrevistes, motiva, però a la vegada intenta per mitjà de la persuació, que els seus entrevistats contestin les preguntes que ella fa i que d'un principi intenten evitar perquè poden expressar un punt de vista una mica diferent.

També fa citacions que proporcionen que les persones que l'escolten pensin que és una persona culta. Permet que la gent tingui una millor informació i per tant que li prestin més atenció. El fet que parli tres llengües del territori espanyol també proporciona aquesta mirada de persona culta i en el fet de comunicadora, ho fa més fàcil perquè així pot arribar al públic sense dificultat de que aquest no l'entengui.

Al final de la entrevista deixa veure que ella expressa les coses amb claredat, no és talla en dir que en el seu programa, No em ratllis!, el que predomina és la claredat i la sinceritat, ja que en ell, protagonitzat principalment per nens, es diuen les opinions que te cadascú sobre un tema.

Per tant, arribem a la conclusió que en aquesta entrevista el que més predomina en ella és que és una persona clara.